sábado, 15 de abril de 2023

Inanna

 

Hola de nuevo querido lector, a partir de hoy, introduciré la poesía en mi blog. La poesía es un genero literario que me gusta pero a decir verdad, nunca me ha llamado excesivamente la atención, pero estoy segura de que aprenderé muchas cosas nuevas y varios autores.

El poema de hoy es "El canto a Innana", es una antigua tradición de la cultura sumeria que se remonta a más de 4.000 años atrás. Innana, también conocida como Ishtar, era la diosa del amor y la guerra, y su culto era muy importante en la región de Mesopotamia.

Este canto se considera uno de los textos literarios más antiguos de la humanidad y ha sido objeto de estudio e interpretación por parte de numerosos expertos en historia y literatura.

Es un himno que celebra la grandeza y el poder de la diosa. En él se describe la belleza de Innana y su capacidad para inspirar amor y deseo en los corazones de los hombres. También se hace referencia a su papel como protectora de la ciudad y defensora de la justicia.

Además, es un ejemplo temprano de la poesía lírica, ya que se enfoca en los sentimientos y emociones personales del poeta. Se cree que este tipo de poesía fue muy influyente en la literatura posterior de la región y en otras partes del mundo.

El canto a Innana se divide en dos partes: la primera describe la belleza y el poder de la diosa, mientras que la segunda se enfoca en los sentimientos del poeta hacia ella. La estructura del poema es bastante simple, ya que utiliza una repetición constante de frases y palabras para crear un efecto rítmico.

Sin embargo, esta simplicidad no le resta valor literario al canto a Innana. De hecho, se considera un ejemplo temprano de la poesía lírica en la que se enfoca en los sentimientos y emociones personales del poeta. Se cree que este tipo de poesía fue muy influyente en la literatura posterior de la región y en otras partes del mundo.

El canto a Innana es uno de los textos literarios más antiguos de la humanidad y ha sido objeto de estudio e interpretación por parte de numerosos expertos en historia y literatura. Además, se considera un ejemplo temprano de la poesía lírica, que influyó en la literatura posterior de la región y en otras partes del mundo.

Pero más allá de su valor literario, el canto a Innana también es importante por lo que nos dice sobre la cultura sumeria. Nos muestra la importancia del culto a la diosa del amor y la guerra, así como la habilidad de los antiguos sumerios para crear poesía y música de gran belleza y complejidad.

El canto a Innana está lleno de simbolismo y metáforas que reflejan la complejidad de la cultura sumeria. Por ejemplo, la diosa se describe como una flor que florece en medio del desierto, lo que sugiere su capacidad para traer vida y fertilidad a lugares áridos y estériles.

También se hace referencia a la relación entre Innana y su hermano, el dios Utu, que representa el sol. Esta relación simboliza la conexión entre el amor y la luz, así como la importancia de la familia y las relaciones personales en la cultura sumeria.



A continuación comentare un poco el poema que leímos en clase:



Reina de todos los poderes concedidos

Desvelada cual clara luz

Mujer infalible vestida de brillo

Cielo y tierra son tu abrigo


En esta pequeña parte del principio, podemos observar el respeto, la admiración, la adoración que la autora tiene hacia está diosa. Una cosa muy importante que hay que tener en cuenta es la referencia a la divinidad en la frase “Desvelada cual clara luz”. En ese tiempo la creencia primitiva es la adoración al sol y la luz se asocia a la divinidad, por lo que apreciamos como habla de ella como un ser divino y superior. Pero esta no es la única referencia que hace a la divinidad, también podemos apreciarlo en otra parte del poema.


Te expandes como la tormenta

Cual semilla languideces en el suelo

Eres río henchido que se precipita bajo la montaña

Eres Inanna

Suprema en el cielo y la tierra.


Podemos apreciar como en este cacho hay una referencia a la agricultura (cual semilla languideces en el suelo), la semilla que nace de la tierra es otra muestra de divinidad.


Yo personalmente, la mayoría de poemas que he leído, han tratado sobre el amor de pareja, por eso cuando leí este texto me llamo la atención la alabancia a una diosa, pero si considero que tienen algo en común, ya que ambos expresan la admiración y el amor, en un caso a su pareja y en otro a su diosa.


Espero que os haya gustado la entrada😁

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ultima entrada

  Bienvenidos a mi última entrada del blog, me ha hecho mucha ilusión ver todo el trabajo realizado a lo largo del año, y estoy muy contenta...