Casa de muñecas de Henrik Ibsen es una obra teatral clásica publicada en 1979 que trata de una manera sutil pero implícita la importancia de seguir con un patrón de comportamiento clásico, social y moralmente aceptado, en el cual se le da a la mujer un papel secundario con el propósito de cumplir el rol de esposa y madre perfecta.
He de decir que creo que esta ha sido mi lectura favorita de este curso hasta la fecha. Me ha fascinado la historia a parte de ser una obra de sencillo entendimiento.
Henrik, su autor, se encargó de representar de manera muy real la situación en la que se encontraban las mujeres del siglo XIX. Esta obra fue muy criticada por el publico y causo gran polémica. En una época en la que la mujer no gozaba de derechos y, generalmente, constituía el género más oprimido, que una obra de teatro se centrará en un personaje femenino no fue de mucho gusto para la gente. Mucha gente no soporto la idea de que en una obra de teatro se plasmase la idea de que una mujer pueda abandonar su casa, marido, y hijos por que se ha sentido usada toda su vida y tenga deseo de descubrir quien es ella en realidad para poder tener su propia vida si es que acaso esta a tiempo.
La obra narra la historia de Nora, una mujer aparentemente feliz con una familia aparentemente perfecta. Tras un problema con su marido y otro sujeto, esta se da cuenta de que su hay un gran abismo entre el que creía que era el marido perfecto y ella. La reacción de su marido al enfadarse le hace recapacitar y darse cuenta de la realidad en la que vive lleva viviendo durante toda su vida, que ella es tan solo una manipulable muñeca contralada por su dueño.
Ante esta situación y tras descubrir su verdad Nora es preguntada por su marido que hace, y esta dice una de las frases mas simbólicas y espectaculares que he leído nunca. "Me quito el disfraz".
En ese momento ella estaba disfrazada por una fiesta que tuvo lugar en su casa, pero a lo que Nora se refiere es a que ella se ha dado cuenta dé la realidad en la que vive y que se quita el disfraz de muñeca que ha llevado puesto toda su vida. Le dice a su marido que se ha dado cuenta de que ella no ha sido feliz nunca y que abandona ese hogar para tratar de vivir su propia vida.
Esto es algo nunca visto en esa época, por esto la sociedad no aceptó la obra.
Esta historia hace reflexionar mucho al consumidor, pero no solo por la historia de Nora, si no por muchas situaciones más como el abandono de Cristina a Kronstadt, los chantajes de Kronstadt a Nora, o incluso si es o no moral mentir a tu marido para salvarle la vida.
Recomiendo fuertemente leer o ver esta obra. No cabe duda de que es una de las mejores de la literatura universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario